domingo, 28 de agosto de 2016

introducción al modelado

¿Qué es el modelo?
“Un modelo es una simplificación de la realidad”
Un modelo proporciona “Los planos” de un sistema y puede ser más o menos detallado, en función de los elementos que sean relevantes en cada momento. En el modelado se ha de capturar lo esencial.
Los modelos se construyen para conocer o predecir propiedades del objeto real.
UML (UNIFIED MODELING LANGUAJE) El Lenguaje Unificado de Modelado; Grady Booch, Jim Rumbaugh e Ivar Jacobson

¿Cuántos tipos de modelado existen y cuáles son? 

Existes varias maneras de clasificar los modelos, ninguna de ellas permite establecer categorías completamente excluyente.
Dos maneras de clasificar los modelos en base a los conceptos básicos son:

Primer forma de clasificación:

Segunda forma de clasificación:


¿Qué es el modelado matemático? 
Un modelo matemático es una construcción matemática abstracta y simplificada relacionada con una parte de la realidad y creada para un propósito particular. Así, por ejemplo, un gráfico, una función o una ecuación pueden ser modelos matemáticos de una situación específica.
Definición de modelo matemático

Es un sistema donde todos los comportamientos u opciones se pueden simular por medio de ecuaciones matemáticas cuyas variables están previamente establecidas de acuerdo a lo que se quiere contemplar. Permiten obtener resultados en base a experiencias anteriores o a estadística.

viernes, 26 de agosto de 2016

1.- DEFINICION DE SIMULACION
Algunas de las definiciones más aceptadas y difundidas de la palabra simulación.
Thomas H. Naylor la define así:
Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos de tiempo.

En sentido más estricto, H. Maisel y G. Gnugnoli, definen simulación como:
Simulación es una técnica numérica para realizar experimentos en una computadora digital. Estos experimentos involucran ciertos tipos de modelos matemáticos y lógicos que describen el comportamiento de sistemas de negocios, económicos, sociales, biológicos, físicos o químicos a través de largos periodos de tiempo.

Otros estudiosos del tema como Robert E. Shannon definen simulación como:
Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con este modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias con las cuales se puede operar el sistema.

Bibliografía consultada:
Raúl Coss Bú
Departamento de Ingeniería Industrial Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Simulación un enfoque práctico.

1.2.-
El concepto de simulación engloba soluciones para muchos propósitos diferentes. Por ejemplo, podríamos decir que el modelo de un avión a escala que se introduce a una cámara por donde se hace pasar un flujo de aire, puede simular los efectos que experimentará un avión real cuando se vea sometido a turbulencia. Por otro lado, algunos paquetes permiten hacer la representación de un proceso de fresado o torneado: una vez que el usuario establezca ciertas condiciones iniciales, podrá ver cómo se llevaría a cabo el proceso real, lo que le permitiría revisarlo sin necesidad de desperdiciar material ni poner en riesgo la maquinaria. Entre los distintos tipos de procesos de simulación que podemos utilizar, en este libro nos ocuparemos del que se basa en el uso de ecuaciones matemáticas y estadísticas conocido como simulación de eventos discretos. Este proceso consiste en relacionar los diferentes eventos que pueden cambiar el estado de un sistema bajo estudio por medio de distribuciones de probabilidad y condiciones lógicas del problema que se esté analizando.
Concepto de simulación de eventos discretos:
Se le conoce como simulación de eventos discretos al conjunto de relaciones lógicas, matemáticas y probabilísticas que integran el comportamiento de un sistema bajo estudio cuando se presenta un evento determinado. El objetivo del modelo de simulación consiste, precisamente, en comprender, analizar y mejorar las condiciones de operación relevantes del sistema.

Bibliografía consultada:
Eduardo García Dunna; Heriberto García Reyes ; Opoldo Eduardo Cárdenas Barrón
Simulación y Análisis de sistemas con Promodel.

2- Definición personal del concepto de Simulación.

El proceso de simulación es una herramienta que nos permite diseñar y desarrollar un modelo matemático y estadístico en el cual ayudados con softwares computacionales podremos llevar a cabo experimentaciones que simulen de una manera cercana a la realidad posible los  fenómenos que deseemos estudiar.