Números pseudoaleatorios.
¿Qué son los números pseudoaleatorios?
Se le denomina así a una serie de números que dan la apariencia de ser aleatorios
cuando no lo son, se sabe de antemano que han sido determinados mediante un
modelo matemático.
Se llama números a una sucesión determinística de
números en el intervalo [0,1] que tiene las mismas propiedades estadísticas que
una sucesión de números aleatorios.
¿Por qué se les determina de esa manera?
Se les llama pseudoaleatorios por ser una sucesión de
dígitos generada mediante una regla puramente determinística y que aparentan
ser aleatorios, el objetivo en si es generar una lista lo suficientemente larga
como para evitar llegar al comienzo del ciclo
Características mínimas de los métodos de
generación de números pseudoaleatorios.
Un buen generador de números pseudoaleatorios debería tener las
siguientes propiedades:
Los números generados por dicho
método deben:








¿Qué es el método de Montecarlo?
Historia: La simulación de Monte Carlo está presente
en todos aquellos ámbitos en los que el comportamiento aleatorio o probabilístico
desempeña un papel fundamental -precisamente, el nombre de Monte Carlo proviene
de la famosa ciudad de Mónaco, donde abundan los casinos de juego y donde el
azar, la probabilidad y el comportamiento aleatorio conforman todo un estilo de
vida.
La simulación de Monte Carlo es una técnica que combina conceptos
estadísticos (muestreo aleatorio) con la capacidad que tienen los ordenadores
para generar números pseudoaleatorios y automatizar cálculos.
La simulación de Monte Carlo es una técnica cuantitativa que hace uso de
la estadística y los ordenadores para imitar, mediante modelos matemáticos, el
comportamiento aleatorio de sistemas reales no dinámicos (por lo general,
cuando se trata de sistemas cuyo estado va cambiando con el paso del tiempo, se
recurre bien a la simulación de eventos discretos o bien a la simulación de
sistemas continuos).
La clave de la simulación MC consiste en crear un modelo matemático del
sistema, proceso o actividad que se quiere analizar, identificando aquellas
variables (inputs del modelo) cuyo comportamiento aleatorio determina el
comportamiento global del sistema.
PASOS PARA RREALIZAR UNA SIMULACIÓN POR MC “MONTE CARLO”
Una vez identificados dichos inputs o variables aleatorias, se lleva a
cabo un experimento consistente en:
(1) Generar – con ayuda del ordenador- muestras aleatorias (valores
concretos) para dichos inputs.
(2) analizar el comportamiento del sistema ante los valores generados.
Tras repetir n veces este experimento, dispondremos de n observaciones
sobre el comportamiento del sistema, lo cual nos será de utilidad para entender
el funcionamiento del mismo –obviamente, nuestro análisis será tanto más
preciso cuanto mayor sea el número n de experimentos que llevemos a cabo.
Referencias:
Coss Bú, R. (1982). Simulación. México: Limusa.
→, V. (2011). Numeros
pseudoaleatorios. Sistemasumma. Consultado 15 de Septiembre 2016, de
https://sistemasumma.com/2011/09/05/numeros-pseudoaleatorios/
Introducción. (2016). Um.es. Consultado 15 de
Septiembre 2016, de http://www.um.es/or/ampliacion/node16.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario