OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
El objetivo de esta práctica en empezar a conocer el software de simulación “ARENA” y realizar en el seguimiento de los pasos marcados en el material proporcionado para así empezar a familiarizarnos con el software. En los ejercicios marcados se muestran ejemplos de eventos estocásticos en línea de espera en este tipo de modelos matemáticos, existen software especializado, uno de ellos es "Arena”.
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS GENERALES RELACIONADOS A LA PRÁCTICA
Teoría de colas: la mayoría de los procesos que se presentan en las empresas de manufactura y de servicio, aparecen las líneas de espera. Esto debido a que casi siempre, la capacidad de servicio (en algún momento) es menor que la capacidad demandada. Este proceso de generación de líneas de espera, trae consigo diferentes tipos de inconvenientes que se reflejan a corto y mediano plazo. Por tal motivo, se cuenta con un conjunto de modelos matemáticos que se enmarcan en el área de “La Teoría de Colas”. Estos modelos buscan encontrar el equilibrio entre el número de unidades que se encuentran en la línea de espera y la cantidad de servidores que satisfagan la demanda e servicio.
Las llegadas de los clientes, este concepto hace referencia al análisis de cómo se alimenta el sistema de colas en donde se evalúa variables como el tiempo que transcurre entre dos llegadas sucesivas a dicho sistema. Este valor es variable, por lo que se conoce como un proceso estocástico. Por lo tanto, es necesario analizar la distribución de probabilidad que presenta dicha variable.
ALGORITMO PARA IMPLEMENTAR EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN O SOFTWARE.
De manera general el algoritmo que utilice para realizar los ejercicios fueron los pasos proporcionados en el manual.
a) construir un modelo
b) editar los módulos que constituyen el modelo
c) ejecutar la simulación y observar los informes de los resultados
CÓDIGO DEL ALGORITMO
El código del algoritmo es el utilizado en el software “arena” para la construcción de los modelos.
RESULTADOS
Los resultados para cada son distintos y corresponden a los datos que nos proporciona el software, y con los cuales podemos dar respuesta a los cuestionamientos planteados.
Ejercicio 1. En el primer ejercicio simule la entrada de 15 pedidos de algún producto, en este caso no se solicitada información concreta pero observe el comportamiento del tiempo utilizado para hacer el papeleo correspondiente.
Ejercicio 2.- Para el ejercicio dos se simulo el procesamiento de la concesión de hipotecas durante 20 días en un banco, que opera las 24 horas del día. Un total de 480h.
Ejercicio 3.- Para el tercer ejercicio se llevara a cabo la simulación del mismo proceso, pero esta vez incluiremos otro proceso más, denominado escáner, el cual contará con un recurso más llamado secretaría.
Se evalúan los tiempos de espera de las solicitudes y los costes totales de las mismas, para poder inferir si dicha modificación es producente o no.
**Nota para este ejercicio no se programaron adecuadamente las variables de entrada de cada módulo, por lo tanto no me fue posible obtener los datos correspondientes.
CONCLUSIONES
Esta práctica me sirvió para conocer diversas funciones de “ARENA”, pero no me fue posible simular todos los ejercicios, me asesorare y buscare las bases que me faltan para poder obtener resultados satisfactorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario